El hierro es el toque final de la vida natural de una estrella

"Sam Kean"

HIERROS ESCORIAL

Logo Hierros Escorial

HIERROS ESCORIAL

El hierro es el toque final de la vida natural de una estrella

NUESTRA HISTORIA... Y LA DEL HIERRO

Empecemos casi por el final...

Hierros Escorial Primer Logo
Logo Hierros Escorial 2005
Hierros Escorial Segundo Logo
Logo Hierros Escorial 2015
Hierros Escorial Logo Final
Logo Hierros Escorial 2023

La empresa se fundó en la misma calle Estudiantes como almacén siderúrgico, muy cerca de dónde hoy se encuentra la nave principal. Era de aproximadamente 700 m2. Los materiales de ferretería que se comercializaban se componían de cuarterones, poleas, electrodos pernios, macollas, mallas y postes y de almacén siderúrgico vigas, tubos, macizos, corrugados y perfiles y algo de mallazo. Estos se movían con un polipasto sencillo cuyos movimientos de avance y retroceso se hacían a base de empujar. El tiempo operativo era muy elevado con un gran riesgo de manejo y productividad limitada.

Desde el inicios hemos ido aumentando su gama de artículos y servicios, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado. En la actualidad, cuenta con un equipo humano experimentado y con los medios materiales necesarios para dar respuesta a las demandas de sus clientes.

En la actualidad el objetivo de la compañía es ofrecer una alta calidad, unos precios competitivos, un servicio diferenciado y un trato cercano.

Algunas anécdotas del hierro en el pasado

LOS COMIENZOS

En la época prehelénica, la civilización Cretense y Micénica por el siglo XIII a.C. comenzaron a usar el hierro como material principal en sus herramientas, armas y también como material de construcción.

Estas culturas y pueblos crearón unas primeras grapas que sujetaban, sostenían y mantenían las piedras que más peso soportaban. También en aquellas partes de las murallas de sus ciudades que estaban más expuestas al ataque de enemigos e invasores. También se utilizaban como elementos de unión que sujetaban la madera contra los muros de piedra como en el Megarón que era un tipo de vivienda de cubierta plana de la época.

Ruinas de un Megarón, prototipo de casa Micénica
Ruinas de un Megarón, prototipo de casa Micénica

ÉPOCA ROMANA

El Ejército Romano durante siglos consiguió una ventaja en el campo de combate donde sus espadas y escudos de hierro eran letales contra sus enemigos. Este proceso de forjado de las armas mientras se calentaba en un carbón vegetal, se extraía y se golpeaba para dar forma y se volvía a calentar y golpear hacía que el hierro se llenara de impurezas de carbón lo que podríamos considerar como la formación de los primeros aceros de a historia.

El Imperio Romano de Oriente fueron los primeros en utilizar hierro para atirantar y contrarrestar el peso de las pesadas cúpulas de hormigón con el que erigían sus construcciones más grandes y simbólicas. Destaca la Basílica de Santa Sofía, donde tras varios derrumbes parciales de la bóveda central y perimetrales, Justiniano aconsejado por los ingenieros de la época dejó atirantada todas las bóvedas para poder dar estabilidad a toda la construcción.

Armas y protecciones usadas por los romanos en su batallas
Armas y protecciones usadas por los romanos en su batallas

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El Iron Bridge construido en 1779 es un puente de hierro inglés que cruza el río Severn a la altura de la garganta de Ironbridge, cerca de Coalbrookdale, en Shropshire. Se hizo famoso durante la Revolución Industrial al convertirse en el primer puente en arco fabricado utilizando hierro fundido.

Para la construcción del Iron Bridge se empleó un total de 384.6 toneladas de hierro
Para la construcción del Iron Bridge se empleó un total de 384.6 toneladas de hierro

En 1856 surge el procedimiento Bessemer de producción de acero que consiste consistía en soplar aire a presión en el fondo de la cuchara donde se colaba el arrabio. El aire hace reaccionar su oxígeno con el silicio, luego el carbono, seguidamente del fósforo, los cuales son impurezas del hierro de la fundición. Este hecho da comienzo a la segunda revolcuión industrial.

Figura del procedimiento de Bessemer
Figura del procedimiento de Bessemer

La Torre Eiffel es una estructura de hierro pudelado construida para la Exposición Universal de 1889 en París. Símbolo de Francia y de su capital, es la estructura más alta de la ciudad con una altura de 324 metros, además fue la estructura más alta del mundo durante 41 años.

La Torre Eiffel representa una función exponencial
La Torre Eiffel representa una función exponencial

ÉPOCA MODERNA

El 1 de mayo de 1931, y tras menos de un año y medio de construcción y de 382 metros de altura, se termina el Empire State Building. De estructura de acero roblonada es uno de los máximos representantes de la construcción rápida y eficiente que permite las estructuras en acero. Su equivalente en Hormigón Armado en nuestros días sería casi imposible de conseguirlo en menos de 5 años.

El Empire State Building en la actualidad
El Empire State Building en la actualidad

El Golden Gate es un puente colgante situado en California, Estados Unidos, que une la península de San Francisco por el norte. Catalogado como puente colgante, fue construido entre 1933 y 1937, con una longitud aproximada de 1280 metros, está suspendido de dos torres de 227 m de altura. Construido entre los años 1933 y 1937 rompió todos los moldes de la época y se convirtió en un símbolo. Tiene dos cables principales compuestos de 27.572 alambres de hierro galvanizado con un peso de más de 12.000 toneladas cada uno.

La contrucción del Golden Gate se realizó con dinero de ciudadanos y negocios de la zona
La contrucción del Golden Gate se realizó con dinero de ciudadanos y negocios de la zona
Logo de Hierros Escorial, Tu almacén siderúrgico de confianza

HIERROS ESCORIAL


LA EMPRESA

El Almacén Siderúrgico

Catálogo

Historia

Somos distribuidores

PRODUCTOS

Chapa

Macizos

Tubos

Otros

SERVICIOS

Entrega en destino

Elaboración de Ferralla a medida

Camiones grúa

Corte y doblados

CONTACTO

91 890 58 46

info@hierrosescorial.com

Instagram

Facebook


Síguenos en:

Aviso legal | Hierros Escorial

C. los Estudiantes, 1, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid

Logo en blanco de Hierros Escorial